Corrientes literarias

                                     Corrientes literarias 

¿Qué es una corriente literaria?

Se entiende como corriente o movimiento literario al conjunto de características donde se engloban la forma de escribir, los temas, los recursos, etcétera. Las corrientes literarias se ven afectadas por el contexto histórico social en el que se desarrollan y pueden alargarse en el tiempo.

Para tratar de tenerlo más claro; los autores que publican sus obras de manera afín es porque están bajo una determinada corriente o movimiento literario. Es por ello, que cuando se analizan varias obras, dependiendo de la época de su publicación, se puede determinar a que movimiento literario pertenecen. Además, en todas esas obras se observan las características de la determinada corriente.

NEOCLASICISMO

El neoclasicismo se mantuvo como una corriente literaria por algún tiempo, pero debido a que los estatutos por lo que los autores neoclásicos se regían eran muy privativos, se fue dando paso al romanticismo. Esta corriente literaria en oposición al neoclasicismo, se caracterizó por la predominancia del yo y en darle un mayor énfasis a los sentimientos en vez de la razón. En otras palabras se vio como una forma alternativa a la costumbre neoclásica que buscaba un poco más de libertad, en cuanto a hacer los sentimientos y el predominio de la atención al yo, lo que explica en que esas épocas surgiesen las autobiografías.

Algunos autores románticos fueron Edgar Allan Poe, Johann Wolfgang von Goethe y en el caso de Venezuela, Juan Antonino Pérez Bonancible.

Resultado de imagen para neoclasicismo

Romanticismo:

 Al amparo de la Revolución francesa y las ideas de libertad, nace esta corriente literaria. Estas ideas no sólo se dan en el ámbito científico sino también en el artístico, es así como se das en la literatura. Es una vuelta al pasado medieval. 

País de origen: Alemania e Inglaterra.Época: primera mitad del siglo XIX.
Característica:• Se sacude de la rigidez, de las normas.• Predominio del sentimiento sobre la razón.• Admiración por la naturaleza y la libertad.• Presencia del sentimiento de rebeldía.• Exaltación del “yo”.



Resultado de imagen para romanticismo



Realismo: 

Corriente literaria surgida en Francia y que constituyó una nueva forma de explorar la realidad. Es un movimiento de reacción ante el romanticismo y el exceso de subjetivismo. Está ligado al movimiento ideológico del positivismo.
País de origen: Francia.
Época: segunda mitad del siglo XIX.

Características:
• Reproducción exacta de la realidad.
• Uso de descripciones minuciosas.
• Rechaza el sentimiento.
• Descripción de ambiente, costumbres, problemas y modo de vivir.
• El lenguaje es coloquial, ya que reproduce el habla común y cotidiana
.



Resultado de imagen para realismo



Naturalismo: 

Esta escuela apareció también en Francia, hacia finales del siglo XIX. Dio su primer paso en la novela y, posteriormente, en el teatro. Se le considera como una prolongación del realismo.

País de origen: Francia.
Época: a finales del siglo XIX.

Características:
• Intento de reflejar la realidad, pero en forma completamente objetiva.
• Descripción de las leyes naturales tal como se hace en el campo científico.
• En la narrativa se pretende presentar el avance científico, como los descubrimientos o vacunas contra alguna enfermedad.

Representantes:
• Emilio Zola, máximo representante de esta corriente.



Resultado de imagen para naturalismo



Modernismo: 

Es igualmente un movimiento que rechaza el romanticismo, así como las normas y formas reguladoras de la poesía o la narrativa. Su importancia radica en ser el primer movimiento nacido en América y no es imitación de ninguna otra corriente. Al contrario, este movimiento influyó en Europa, sin embargo, recibió la influencia del parnasianismo francés con Rimbaud y del simbolismo francés con Baudelaire.

País de origen: Nicaragua y, posteriormente, en Cuba, Colombia, México y Perú.
Época: Finales del siglo XIX y principios del XX.

Características:
• El anhelo de renovación: no estaban conformes con lo que siempre venía de Europa, especialmente de España.
• Recibe la influencia del parnasianismo y del simbolismo francés; del primero toma lo exótico; y del segundo la musicalidad.
• El lenguaje es un poco elegante.
• Los temas son producto del ambiente y del paisaje americano.
• Abundancia de símbolos y de imágenes.


Resultado de imagen para modernismo



Vanguardismo: 

El nombre del vanguardismo se relaciona con el conflicto de 1914-1918. Es un término utilizado en la milicia: denomina a las tropas que toman la iniciativa y marchan al frente de todas las otras; así en literatura, este término designa al movimiento que pretende ir a la cabeza de todos ellos. Sin embargo, surgen diferentes movimientos con el sufijo “ismo”, como el dadaísmo, futurismo, expresionismo, surrealismo, que en general apuntan a una renovación estética no sólo en literatura sino en el arte en general. Buscan originalidad a través del simbolismo y de una expresión individual, de profundo subjetivismo.

El desequilibrio y la angustia son las principales características del hombre del siglo XX, las que se ven reflejadas en la literatura y en toda expresión de arte de esta época. Se busca la libertad absoluta para poder manifestar estos sentimientos. El vanguardismo aprovechó los descubrimientos del psicoanálisis de Freud, donde hay una contraposición fuerte del subconsciente con el mundo consciente.


País de origen: En Europa y luego en América (el Caribe). En Alemania se llamó expresionismo; en Francia, cubismo; en Italia, futurismo.
Época: entre la primera y la segunda guerra mundial, siglo XX.

Características:
• Imágenes llenas de sentimientos.
• Refleja conciencia revolucionaria de grupo.
• Su temática y sensibilidad son diferentes de las corrientes anteriores.
• Depende del movimiento al que pertenezca, sus imágenes pueden ser grotescas, apartadas de la realidad o un reflejo del yo escondido.
• Intensa búsqueda del espíritu de libertad, especialmente de la expresión.
• Rechazo por las fórmulas retóricas.
• Propugnan la originalidad. 


Resultado de imagen para vanguardismo


Época Contemporánea:

 Esta época comprende desde la posguerra hasta nuestros días. En la poesía guarda rezagos del simbolismo francés, aunque manifiesta la incapacidad del ser humano para comunicarse, la angustia, la búsqueda constante del yo, entre otros. Asimismo, rompe con todas las estructuras rígidas y tiende hacia una libertad absoluta en donde más importa lo que realmente quiere el poeta, sin limitarse por parámetros o patrones fijos.

Entre sus representantes tenemos: Pidandello; Kipling, Antonio Machado, y Vladimir Mayakovski.

En cuanto a la narrativa contemporánea, ésta rompe con la linealidad, con el relato anecdótico y tiende hacia los planos temporales, hacia el flash-back. Por otra parte es más integral en los temas; por ejemplo, en una novela está presente el psicoanálisis o la filosofía.



Resultado de imagen para Época Contemporánea






Comentarios

  1. El experimentalismo se caracteriza, por la utilización de técnicas muy novedosas para su elaboración, empleando distintas formas de discurso literario.
    busca resaltar la belleza formal sin importar el contenido, únicamente la forma, utiliza distintos recursos expresivos como la metáfora, para darle belleza al texto y que se aceptable para el publico

    ResponderBorrar
  2. El neoclasicismo se mantuvo como una corriente literaria por algún tiempo, pero debido a que los estatutos por lo que los autores neoclásicos se regían eran muy privativos, se fue dando paso al romanticismo. Esta corriente literaria en oposición al neoclasicismo, se caracterizó por la predominancia del yo y en darle un mayor énfasis a los sentimientos en vez de la razón. En otras palabras se vio como una forma alternativa a la costumbre neoclásica que buscaba un poco más de libertad, en cuanto a hacer los sentimientos y el predominio de la atención al yo, lo que explica en que esas épocas surgiesen las autobiografías.

    Algunos autores románticos fueron Edgar Allan Poe, Johann Wolfgang von Goethe y en el caso de Venezuela, Juan Antonino Pérez Bonancible.

    ResponderBorrar
  3. Las corrientes literarias son etapas de la historia y cuya varía en al ámbito social del ser humano .

    ResponderBorrar
  4. en la forma de escribir como en la temática, de común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época. puede permanecer durante varias épocas o menos de una.
    De esta manera, las épocas y corrientes literarias más significativas son la época antigua con las culturas orientales; la época clásica con Grecia y Roma, y la Edad Media con el feudalismo. A partir de ella surgen las demás. Me gusto mucho el tema .... Todo muy bien investigado.... Imágenes entendible ..trabajo concret

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo o el prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de posromanticismo, del cual derivó el llamado modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

    ResponderBorrar
  7. Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo o el prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de posromanticismo, del cual derivó el llamado modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

    ResponderBorrar
  8. El romanticismo: marco histórico y cultural. Características esenciales del Romanticismo.
    Tuvo su origen en las complejas circunstancias políticas, sociales y culturales que se dieron en países europeos como Inglaterra, Alemania y Francia. En España, los sucesos históricos explican la tardía aparición del movimiento y la fugacidad de su periodo de esplendor.

    ResponderBorrar
  9. La corriente literaria es una forma de aprender mejor las corrientes y subcorrientes que existen en esta rama que es muy importante para nuestro conocimiento...
    estas 9 ramas las cuales las clasifico muy bien detalladas son importates para conocer sobre la cultura y arte de nuestros antepasados los cuales tenian formas muy distintas de ver y entender las cosas y por ello es beneficioso poder tener un buen conocimiento sobre cada una de ellas.

    ResponderBorrar
  10. Una buena historia literaria, que da a conocer más allá de lo que a pasado y como a surgido los cambios en las obras literarias, mucha gente podrá decir que es aburrida pero para los que le gusta la lectura son muy sactifactoria
    Una buena argumentación relacionado a las corrientes literarias, la cual llama mucho la atención por el romanticismo que se da en esta historia y en muchas mas que ahí, es muy satisfactorio leer y meterse en ese mundo de fantasía, romance y drama.

    ResponderBorrar
  11. La corriente literaria es el conjunto de características tanto en la forma de escribir como en la temática, de común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época. Una corriente literaria puede permanecer durante varias épocas o menos de una.
    De esta manera, las épocas y corrientes literarias más significativas son la época antigua con las culturas orientales; la época clásica con Grecia y Roma, y la Edad Media con el feudalismo. A partir de ella surgen las demás

    ResponderBorrar
  12. La Información De Este Blog es Eficaz y a la misma vez muy Interesante un Blog con imágenes claves para un entendimiento rápido me gusto por la utilización de técnicas muy novedosas para su elaboración, empleando distintas formas de discurso literario esto ayuda a entender un poco mejor acerca de los temas que se dan en la literatura y también nos enseña acerca de los distintos tipos de corrientes literarias que han pasado a través de los años que se han caracterizado en diferentes Etapas.

    ResponderBorrar
  13. Una buena historia literaria, que da a conocer más allá de lo que a pasado y como a surgido los cambios en las obras literarias, mucha gente podrá decir que es aburrida pero para los que le gusta la lectura son muy sactifactoria 
    Una buena argumentación relacionado a las corrientes literarias, la cual llama mucho la atención por el romanticismo que se da en esta historia y en muchas mas que ahí, es muy satisfactorio leer y meterse en ese mundo de fantasía, romance y drama.

    ResponderBorrar
  14. Cabe recalcar que hoy en día estas corrientes o movimientos literarios han sido de mucha ayuda.
    Por lo cual la que mas me llamó más atención es la del romanticismo que se dio en la revolución Francesa excelente información

    ResponderBorrar

Publicar un comentario